‘Top Boy’, un retrato inmisericorde del tráfico de drogas
Es una serie potente, con frecuencia dura como el mundo que muestra sin concesiones a ningún tipo de épica urbana


Después de contemplar las tres temporadas de la serie británica Top Boy (Netflix), el espectador tendrá un gran conocimiento sobre el mundo del tráfico de las drogas duras en el Londres suburbial. Otra cuestión es si resulta de interés dicho conocimiento, aunque eso corresponderá a la libre elección del hipotético espectador. Lo que resulta evidente es que la presencia de la cocaína o la heroína en las ciudades hace tiempo que forman parte de la sociología urbana. Un par de datos: una investigación realizada en 2022 por Mass Spec Analytical concluía que alrededor del 80% de los billetes que circulan en Gran Bretaña están contaminados con drogas, cifra que en el caso de Londres alcanza el 99%, y si se añade el que los adictos se gastaron unos 7.300 millones de euros en dichas sustancias se comprueba que droga y urbe son ya un todo. De eso trata Top Boy, la serie creada y escrita por Ronan Bennett.