Trabajar hasta morir o confiar en las ayudas públicas y las Afores: el incierto panorama de la vejez para los mexicanos

El 68% cree que podrá financiar su jubilación con recursos gubernamentales, al tiempo la precariedad del mercado laboral hace que los retiros anticipados por desempleo de los fondos privados sigan creciendo, mermando su función original

Mar 26, 2025 - 01:00
Trabajar hasta morir o confiar en las ayudas públicas y las Afores: el incierto panorama de la vejez para los mexicanos

Con 44 años, Hugo López se ha cuestionado cómo vivirá cuando llegue a la vejez, aunque tiene la percepción de que seguirá trabajando. “No quiero dejar de trabajar, pero haciendo lo que me gusta y que no sea por una necesidad económica”, responde el emprendedor. Como él, millones de mexicanos encuentran incertidumbre y pocas certezas sobre su futuro cuando cumplan 65 años, cuando los trabajadores pueden pedir su pensión por vejez. Las expectativas de los trabajadores muestra que la mayor parte cree que sus gatos serán financiados por el Gobierno, su familia o que tendrá que seguir trabajando, prácticamente, hasta morir. “Yo he visto mi Afore, y creo que a este paso voy a tener que seguir laborando hasta que no pueda más”, refiere Aidé Martínez, una programadora de 36 años.

Seguir leyendo