UGT presenta una queja contra Hacienda ante el Defensor del Pueblo para que el salario mínimo no tribute

El sindicato dice que el SMI no debería estar sujeto a retenciones hasta que no alcance el 60% del salario medio, un hito que, según los cálculos de UGT, aún no se ha logrado

Apr 2, 2025 - 11:00
UGT presenta una queja contra Hacienda ante el Defensor del Pueblo para que el salario mínimo no tribute

El Ministerio de Hacienda no ha elevado este año el mínimo exento de IRPF para adecuarlo al salario mínimo interprofesional, como había hecho en años anteriores con cada nuevo incremento del suelo retributivo. Esto desencadenó una pelea en el Gobierno, con Hacienda a un lado insistiendo en que el subidón del SMI (un 61% desde 2018) exige que parte de sus perceptores tributen y Trabajo al otro, subrayando que las subidas fiscales deberían centrarse antes en otros colectivos con más recursos. Al final se llegó a una solución de consenso, por la cual los perceptores del SMI a los que afectaba la no elevación de la exención (en torno a un 20% del total, la mayoría solteros sin hijos) adelantarán este año el IRPF mediante retenciones y se les devolverá a través de una deducción en la renta de 2026. El acuerdo no precisa qué sucederá en adelante, lo que preocupa “enormemente” a UGT. Esta sucesión de acontecimientos ha motivado al sindicato para presentar una queja ante el Defensor del Pueblo, en la que reclaman que los ingresos anuales iguales o inferiores al SMI (16.576 euros) no estén sujetos a retenciones y que la exención fiscal permanezca vigente mientras que el SMI no alcance el 60% del salario medio. El Gobierno estima que sí se ha alcanzado ese nivel, mientras que UGT considera que no.

Seguir leyendo