Un amor violento
En este nuevo libro de Paulina Flores, el amor y la muerte se entrecruzan sin ninguna solemnidad. Todo está teñido por una liviandad propia de la comedia romántica

La próxima vez que te vea, te mato, la segunda novela de Paulina Flores (Santiago, 1988), vuelve a situarla como una de las voces más sólidas de la narrativa chilena actual. Después del fiasco que significó Isla decepción (Seix Barral, 2021), una novela ambiciosa, dispersa y arquitectónicamente fallida, Flores muestra que su talento todavía posee recursos de sobra. En esta ocasión, se embarca en una narración con visos autobiográficos: al igual que la autora, la protagonista es una treintañera chilena que luego de estudiar un máster en Barcelona se queda en la capital catalana. No obstante, la novela es mucho más que eso, e intenta asir la contemporaneidad de una protagonista que pretende vivir sin amarras (ni geográficas ni sentimentales), pero cuya rebeldía choca con la necesidad de posarse, alguna vez, sobre fundamentos más sólidos de los que dice querer.