Un día sin inmigrantes en Estados Unidos

En el país trabajan casi 30 millones de extranjeros, el 20% de toda la población activa. Juntos, con y sin permisos, sostienen sectores claves para la economía nacional. Si un día no estuviesen, como sueña Donald Trump, las consecuencias serían devastadoras

Feb 8, 2025 - 05:00
Un día sin inmigrantes en Estados Unidos
Trabajadores en una obra en construcción en Brooklyn, Nueva York, el pasado 5 de febrero.

El pasado 3 de febrero hubo un paro de inmigrantes: a lo largo de todo Estados Unidos, numerosos negocios permanecieron cerrados, niños no fueron a la escuela y trabajadores no se reportaron a sus puestos. Fue una protesta contra el Gobierno de Donald Trump, que en menos de tres semanas en el cargo se ha centrado en atacar, criminalizar y aterrorizar a la comunidad migrante con una avalancha de políticas en su contra. La protesta del pasado lunes se viralizó tanto que se ha convocado otra para el 3 de marzo y es probable que sigan haciéndose cada mes. Los organizadores buscan que todos los inmigrantes del país —más de 47,8 millones— se queden en casa durante un día, para así mostrar lo que sería una jornada sin ellos. Porque si el presidente lograse su objetivo, en Estados Unidos no habría inmigrantes: se deportaría a todos los que hayan entrado al país de forma irregular y se revocarían las protecciones legales de aquellos que han logrado regularizar su estatus.

Seguir leyendoUlani y Janet abren la entrada a la zona de la obra en la que trabajan, en Brooklyn, Nueva York. Ulani, puertorriqueña de 22 años, controla el tráfico en los alrededores de la obra, el 5 de febrero en Brooklyn. Octavio, migrante venezolano, en un restaurante de Brooklyn.