Un periplo patético hacia una novela increíble: cómo un veinteañero madrileño encontró su voz literaria gracias a José Luis Cuerda, James Joyce y su gato

Diego Garrido recaló en la literatura tras pasar por los videojuegos (jugarlos) y el cine (no lograr hacerlo) y su primera novela es un asombroso éxito de crítica

Feb 5, 2025 - 05:00
Un periplo patético hacia una novela increíble: cómo un veinteañero madrileño encontró su voz literaria gracias a José Luis Cuerda, James Joyce y su gato

Lucky murió, por si fuera poco. Era un gato negro y tenía 13 años. Su dueño, un veinteañero inexperto ante la muerte llamado Diego Garrido, hoy más conocido como el autor de Libro de los días de Stanislaus Joyce (Anagrama), la novela española más increíble —en todos los sentidos— de los últimos tiempos, intentó salvarlo desesperadamente. De un veterinario a otro, una prueba a otra, un diagnóstico otro, así durante un año. “Me sajaron 5.000 euros, que era todo lo que tenía. Horrible. Pero es la única cosa que ha dependido de mí, ¿sabes? Yo siempre he sido el hermano pequeño. ¿Algo malo ocurre? Miro a mi hermano a ver qué cara pone, a ver si es bueno o malo. Pero mi gato era él mirándome a mí, diciendo: ‘¿Me vas a salvar o no?’. Hostia, no lo sé. Pues me arruiné, lo llevé a todos lados y, cuando ya no tenía yo más dinero, me dijeron: ‘Llévatelo”.

Seguir leyendo