Una médica de combate canadiense en Ucrania: “Miré a mis hijos y pensé que tenía que hacer algo”

April Huggett cambió su vida de ama de casa en Canadá por las trincheras de Ucrania para defender la democracia y la libertad frente al afán expansionista de Rusia

Mar 25, 2025 - 01:00
Una médica de combate canadiense en Ucrania: “Miré a mis hijos y pensé que tenía que hacer algo”
April Huggett, ciudadana canadiense que ejerce como médica de combate del batallón Alcatraz en la guerra de Ucrania.

Hasta el año 2022, la vida de April Huggett (Castlegar, Canadá, 36 años) vivía volcada en el cuidado de sus tres hijos, entonces de 2, 7 y 11 años. La invasión rusa de Ucrania la sacudió de tal manera que decidió cambiar esa vida de ama de casa por las trincheras y los bombardeos diarios en el frente de Donetsk, uno de los más activos de la guerra, para defender la democracia y el mundo libre en el que nació frente a la amenaza expansionista de Rusia. “Tras la matanza de Bucha me fue realmente difícil seguir adelante. Se parecía tanto a la Segunda Guerra Mundial… Miré a mis hijos y pensé que tenía que hacer algo”, recuerda al pie de una trinchera en un bosque del Donbás, donde está realizando un entrenamiento con sus compañeros del batallón Alcatraz. Porque Huggett no se conformó con ser voluntaria; se alistó y desde diciembre de 2024 sirve como médica de combate para este regimiento, englobado en la 93ª Brigada Separada Mecanizada Kholodny Yar y formado exclusivamente por expresidiarios a los que el Gobierno les ofreció cambiar la celda por luchar en el frente. Huggett desinfecta el dedo de un recluta que se acaba de cortar con alguna herramienta y asegura: “Estas personas son mi familia. Son mis amigos”.

Seguir leyendoHuggett, durante un entrenamiento de asalto con el batallón Alcatraz en las inmediaciones de Kramatorsk (Ucrania).