Vídeo | Educación sexual contra el patriarcado
Algunos países europeos se oponen a la inclusión de la educación afectivo-sexual en sus programas educativos

A pesar de las recomendaciones de la Unesco ―encaminadas a prevenir los embarazos no deseados y la proliferación de las enfermedades de transmisión sexual― y de las experiencias positivas en países del norte de Europa, algunos países como Italia se resisten a incluir la educación afectivo-sexual en sus programas escolares. El Gobierno dirigido por la ultraderecha de Giorgia Meloni ha impuesto una agenda contra la interrupción voluntaria del embarazo, la inmigración o los derechos LGTBI. En España, pese a que la ley prevé desde hace 17 años que todo el alumnado reciba clases de la materia, su aplicación sigue siendo irregular. Ante la inacción política, las movilizaciones para frenar la violencia contra las mujeres continúan.