Ya nadie pone morritos en las fotos: dime qué gestos pones y te diré de qué generación eres
Las palabras no son las únicas contenedoras de conocimiento social. Los gestos comunican mucho, también a qué generación pertenecemos

Alguien se hace un selfie elevando mucho el brazo. Se hace la foto desde arriba, de forma que los ojos parecen enormes e incluso un poco tristes. Otras veces, forma una uve con los dedos índice y corazón y la coloca enmarcando uno de sus ojos mientras pone morritos como si estuviera lanzando un beso. También suele hacer una mueca torciendo el labio superior en una suerte de rugido ficticio, con mano en forma de garra incluida. En algunas fotos, se pone ojiplática y se lleva los dedos a la boca, simulando sorpresa. Ese alguien probablemente no pertenece a la generación Z, sino que se pasaba horas en Tuenti y Fotolog, veía durante horas la MTV y escuchaba a Lady Gaga, a Paramore, a Kesha o a Rihanna. “Los gestos forman parte de las costumbres, de los usos del momento o de la mentalidad. Pueden servir para analizar una generación o contexto cultural. Algunos prácticamente han desaparecido porque se consideran pertenecientes a otra visión social totalmente distinta a la actual”, explica Isabel Martín Sánchez, profesora de semiótica de la comunicación de masas y coordinadora del grado de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid.