Yolanda Díaz: “No es tiempo de rearmar Europa, sino de refundarla”
Movimiento Sumar clausura su Asamblea con llamadas a la unidad: “El tiempo de partido único se acabó, es tiempo de confluencias”, proclama Lara Hernández, nueva coordinadora junto a Carlos Martín
El futuro de la seguridad europea, el gasto en defensa y la unidad de la izquierda con el horizonte puesto en las próximas generales han acaparado los mensajes de este domingo en el acto de cierre de la Asamblea de Movimiento Sumar. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que iba de número tres en la lista de la formación y ocupará el cargo de coordinadora institucional, ha reivindicado la “mistura” (mezcla en gallego) en un discurso que recuerda al de hace cuatro años, cuando comenzó a tejer alianzas para su proyecto político. “La gente no quiere que pensemos igual (…) la gente lo que quiere es que caminemos juntas. Lo hicimos el 23-J”, ha proclamado ante unos 750 simpatizantes entregados en el teatro Alcázar de Madrid. El congreso del partido, que lo consolida como una organización clásica, ha elegido también a su nueva dirección, que contará con dos coordinadores: Lara Hernández y Carlos Martín.
Carlos Martín y Lara Hernández: la nueva coordinación general
Para esta nueva etapa, Movimiento Sumar ha optado por una coordinación general compartida entre Lara Hernández y Carlos Martín.
Lara Hernández (Madrid, 39 años), profesora de Filosofía en un instituto madrileño, formó parte de la dirección de Izquierda Unida con Cayo Lara como coordinador federal hace ya más de diez años. En 2016 dimitió de su cargo de responsable de Convergencia después de las fallidas conversaciones con Podemos para concurrir juntos a las elecciones generales. La candidatura de Pablo Iglesias consiguió 69 diputados. Explicó que su salida de IU se debió a que su partido no había “sabido adecuarse política y organizativamente a la nueva fase social y cultural que inició el 15-M”. Cuando IU y Podemos se unieron y conformaron Unidos Podemos, Hernández se adscribió a ese último partido. Tiempo después, también participó en Más Madrid. En 2024 fue nombrada secretaria de Organización de Movimiento Sumar, cargo que había mantenido hasta ahora, cuando se pone al frente de la coordinación general junto a Martín. Al dejar Díaz su puesto en junio, Hernández se erigió como uno de los perfiles más notorios de la formación y ha sido una de las impulsoras de la política de alianzas que se ha aprobado este sábado.
Por su parte, Carlos Martín (Madrid, 56 años), doctor en Economía, fue el director del Gabinete Económico de CC OO durante diez años. Cerró las listas de Más Madrid en 2023 y Díaz le fichó “para ser el referente económico” del partido. En las elecciones del 23-J salió elegido como diputado y, desde entonces, ha sido portavoz de Economía y Hacienda en el grupo parlamentario en el Congreso. Su presencia como técnico ha sido habitual en casi todas las grandes negociaciones del diálogo social en los últimos años. Los estudios de Martín han estado siempre muy ligados al mercado laboral, en la línea de su trayectoria sindical, pero también ha tratado ampliamente otros temas, como la vivienda. El verano pasado, criticó el pacto del Gobierno con ERC para establecer un régimen fiscal especial en Cataluña. A su juicio, la reforma ponía en riesgo “la redistribución entre comunidades autónomas y la autonomía fiscal de la Administración Central”. Sus críticas desataron la polémica en el partido que, a priori, siempre había apoyado dicho pacto.